INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Alenhi

  • LOGIN
  • Inicio
  • EL TDAH
    • Qué es
    • Repercusión
    • Diagnóstico
    • Tratamiento
    • Pautas de actuación
  • Actividades
    • Últimas actividades
    • Tipos de actividades
  • Padres y profesores
    • Padres
    • Profesores
    • El TDAH en el colegio
    • El TDAH en la familia
  • Socios
    • Información
    • Formulario de inscripción
  • Blog
  • Bibliografía y enlaces
  • Contacto
  • Inicio
  • Artículos subidos poradminalen
27 enero, 2023

Author: adminalen

Suscribete

jueves, 03 noviembre 2022 por adminalen

En CEPSICAP Psicólogos de León somos conscientes de las dificultades que las familias podemos encontrar en estos días de “cuarentena”. Estamos todos en el mismo barco en esta situación.

El “cómo” los padres y madres “nos relacionemos” con esta situación y el modelo que ofrecemos a nuestros pequeños les va a enseñar en gran medida a cómo relacionarse y afrontar la situación presente y el malestar en situaciones futuras.

Con el paso de los días el confinamiento, como es natural, nos va impactando. Es normal que tengamos emociones de malestar: tristeza, apatía, agitación, miedo, irritabilidad,…Démonos permiso para experimentar esas emociones, entendiendo que son la normal respuesta de nuestra “mente” a una situación complicada a la vez que las dejamos pasar. Centrarnos en el paso siguiente, en el minuto siguiente, en la próxima actividad, se convierte en un recordatorio muy necesario de que esto es un túnel, no un pozo, y pasará….saldremos de ello.

Esta extraordinaria situación nos regala una oportunidad mágica y real para profundizar en el significado de la cooperación, empatía, el valor del momento presente y de las pequeñas cosas, la flexibilidad,…En definitiva, podemos ver esta situación como una oportunidad, un momento de transición, en el que podemos aprender muchas cosas. Un acto de amor y coraje en comunidad, de generosidad con el prójimo, de humanidad compartida. Todos nos necesitamos.

EL Equipo CEPSICAP hemos elaborado las siguientes recomendaciones, y os recordamos que estamos aquí para cualquier cosa que pudierais necesitar, haciendo el mismo trabajo de siempre, sólo que ahora de manera online.

  1. Estableced con los/as niños/as una rutina, fijando unos horarios para levantarse, para realizar cada comida, para momentos de ocio y de responsabilidades y para acostarse. Es importante que tengáis cierta flexibilidad a la hora de llevarlos a cabo, es una situación excepcional para todos/as.
  2. Con los adolescentes, que también necesitan rutina, dejad que se la pongan ellos/as y nos la enseñen, si vemos que algo no han puesto, con cariño, les ayudamos a introducirlo.
  3. Con los/as más pequeños/as podéis dibujar con ellos/as un planning de lo que va a hacer cada día, en el que figuren tanto las actividades de ocio que se les ocurran (siendo flexibles porque pueden ir variando a medida que avanza la jornada), como los momentos de ejercicio y responsabilidades (académicas, de higiene, de tareas del hogar…). Puede resultar útil establecer el tiempo orientativo en el que se va a llevar a cabo cada actividad, así si tienen que interrumpir una de ocio para hacer otra (comer, tareas, higiene…), sabrán que estaba acordado por ellos/as también en el planning. Ayudadles a ser constantes en sus tareas académicas (si las tienen que hacer), entendiendo que la situación actual no facilita el mantenimiento de la rutina normal del curso escolar (es más, todos estamos bastante desconcertados y descentrados). No pretendáis que “se pongan al día” con el curso aprovechando “que tienen tiempo”.
  4. Higiene del sueño. Levantarnos y acostarnos aproximadamente a la misma hora todos los días, entendiendo que no es necesario madrugar tanto como cuando había colegio (a no ser que tengan clases online a primera hora). ¡¡Se van a aburrir aún más si madrugan!! Y cuidado con dormir siestas largas, ya que podrían alterar su rutina del sueño.
  5. Alimentación saludable, ya que una alimentación adecuada nos puede ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo. En estos días, es común que aparezcan distintas emociones que nos inviten a ingerir alimentos poco saludables (“comer emocional”), que no favorecen a nuestro cuerpo ni a nuestra mente. Los azúcares refinados se relacionan con síntomas de ansiedad y agresividad, y las grasas trans con estado de ánimo bajo. Aunque podemos aprovechar para cocinar platos más elaborados o especiales como bizcocho o galletas, y permitirnos algún capricho, también podemos tomar conciencia de nuestra alimentación y elegir una dieta saludable.
  6. Practicad ejercicio físico juntos/as (en la medida de las posibilidades de cada uno/a). Si el/la niño/a ve que los/as mayores realizamos actividades físicas (bailar, estiramientos, yoga…) es probable que quiera unirse y participar. Es algo beneficioso para todos/as, fundamental para nuestra salud física y emocional.
  7. Realizad actividades en común, desde juegos (puzzles, cantar, bailar, juegos de mesa…), hasta ayudar entre todos/as en las tareas del hogar o probar actividades nuevas. Y no os olvidéis de tener conversaciones valiosas en familia.
  8. Implicaos en sus actividades, participad en ellas y escuchadles de forma activa.
  9. El aburrimiento en sí mismo no es malo, como emoción es natural que aparezca y más en esta situación extraordinaria. Estar aburridos facilita que aparezcan  soluciones creativas para no aburrirse, tanto en los niños como en los adultos. Si lo permites, y no intentas continuamente que no se aburran, verás como poco a poco se regulan sin ayuda de tu guía y sugerencias constantes. Además, si quieres, puedes aprovechar la circunstancia para hacer algo en familia puedes ayudarles a proponer alternativas ante el aburrimiento. Por ejemplo, una idea podría ser meter en una caja distintas actividades propuestas por cada miembro de la familia. Por turnos, cada día a una hora acordada, un miembro de la familia sacará un papel y se llevará a cabo dicha actividad. Así fomentamos la participación en tareas juntos/as, ¡¡y el factor sorpresa!!
  10. Permitid el movimiento del/a niño/a en casa, teniendo en cuenta la convivencia con otros/as vecinos/as y las normas que habitualmente tengamos, pero sobre todo teniendo en cuenta que ¡esta situación es excepcional y los/as niños/as necesitan moverse!. Vamos a observar como de vez en cuando pueden manifestar cierta agitación, deseo de jugar a la pelota, de saltar, bailar,…El movimiento es importantísimo, en esta situación y siempre. Sed flexibles.
  11. Además de realizar actividades en común, es importante que reservéis un tiempo de intimidad, para que cada uno/a realice sus actividades de forma individual (leer, escuchar música, adelantar trabajo…).
  12. Cuidad también vuestros tiempos de descanso, dependiendo de la edad del/a niño/a y sus características podremos disponer de más o de menos tiempo. Una opción para conseguir este punto, puede ser la realización de turnos en el cuidado de los/as niños/as, asegurando así un espacio de tiempo para vuestro autocuidado.
  13. Entended sus dificultades y validad sus emociones en este momento (mostrarles que entendéis que pueden sentir aburrimiento, miedo, tristeza, preocupación, que es lo normal).
  14. Es posible que en esta situación extraordinaria las emociones nos invadan. Observad qué estáis sintiendo en cada momento, deteneos un momento, y elegid cómo queréis actuar.
  15. Ante sus preguntas, dadles explicaciones adaptadas a su edad. Dadles información veraz, seguridad y confianza, sin transmitirles nuestro temor, mostrando cómo tenemos que actuar ahora todos/as, tanto niños/as como mayores. Os puede ayudar el cuento “Rosa contra el virus”.
https://www.copmadrid.org/web/publicaciones/rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus

16. Haced hincapié en que nuestra conducta, y su conducta en concreto (medidas de higiene y de confinamiento), son                 una acción responsable con la que ayudamos a otras personas y a nosotros/as mismos/as. “Sé que esto de no poder             salir de casa es un poco rollo a veces, pero así estamos todos/as, estás ayudando a que otras personas no se pongan             malitas”, “Lo estamos haciendo muy bien”.

17. Con los adolescentes, aunque les guiemos un poco, dejad que regulen sus tiempos, sobre todo los de ocio. No es                   momento de entrar en guerras por los videojuegos, el móvil, el ordenador… Supervisando para que no entren donde             no se puede, dejadles más tiempo del que suelen estar. Es muy probable que se harten de tanto usarlo por ellos/as                mismos/as. Tampoco olvidéis ayudarles a formar parte de esto, que lo que hagan sea importante para el                                    funcionamiento familiar y para salir de esta situación.

Os mandamos un fuerte abrazo virtual,

El Equipo CEPSICAP.

Leer más
  • Publicado en Sin categoría
No Comments

Formación sobre el TDAH: una discapacidad invisible a lo largo de la vida

viernes, 29 enero 2016 por adminalen

Enlace con más información sobre el curso en UNED Ponferrada:

Formación sobre el TDAH: una discapacidad invisible a lo largo de la vida

Leer más
  • Publicado en Formación
No Comments

Nuestra nueva página web

lunes, 21 diciembre 2015 por adminalen

Bienvenidos a la nueva página web de la Asociación Alenhi. Hemos tratado de conseguir una web funcional, moderna y con un diseño agradable. Puedes enviarnos cualquier sugerencia para mejorar la web a traves del formulario de contacto.

Leer más
  • Publicado en Información, Web
No Comments

Pedimos vuestra colaboración

jueves, 17 diciembre 2015 por adminalen

Últimamente muchas de nuestras voluntarias han tenido que dejarlo por causas personales y somos pocas las que continuamos. Si alguien se anima a hacerse voluntario nos quitaría mucha de la carga que tenemos a la hora de preparar actividades, informar a nuevos socios etc.

Esperamos contar con vuestra asistencia y participación en todas las actividades que hemos organizado.

Todos los miembros de la Junta Directiva os agradecemos que sigáis ahí, apoyando a ALENHI con el pago de vuestras cuotas de socio para que se pueda seguir trabajando por y para el TDAH en León.

Leer más
  • Publicado en Colaboradores
No Comments

Actividades del primer trimestre 2016

miércoles, 16 diciembre 2015 por adminalen

Hemos organizado las actividades para el primer trimestre de 2016. Puedes consultarlas desde el apartado actividades

Como siempre han sido pensadas para ayudar a todos los afectados de TDAH y sus familias a compensar las dificultades que causa este trastorno. Con formación por parte de la familia y del propio afectado siempre será mucho más fácil llegar a buen puerto…..La experiencia nos demuestra que aquellas familias que se han implicado a fondo en el conocimiento del TDAH han conseguido que sus hijos hayan tenido éxito en todas las etapas de su vida.

Nadie dijo que esto fuera tarea fácil, pero sí es nuestra obligación, la de cada uno que convive con un afectado de TDAH, el tener la formación para poder ayudarles a que no fracasen y consigan tener una vida plena de acuerdo a sus capacidades.

Leer más
  • Publicado en Actividades
No Comments
  • 1
  • 2

Contacto

  • Dirección: Sede de Alenhi, situada en el Albergue de Asociaciones (ADA) situado en el CHF, C/ Campos Góticos
  • Horario de atención: martes y jueves de 17h a 19h.
    CON CITA PREVIA.
  • Teléfono de contacto: 669 86 79 49
  • Email de contacto: info@alenhi.org

Información

  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Estatutos
logoLOPD
logoPie3

Nº de cuenta: 2096 - 0074 - 73 - 3250102004
CAJA ESPAÑA

ALENHI, inscrita en el registro de Asociaciones de la Junta de Castilla y León con el nº 3104. ALENHI, inscrita en el registro de Asociaciones del Excmo. Ayto de León con el nº 421 Registro de entidades, servicios y centros de carácter social de Castilla y León, perteneciente a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León con el nº: 24.05.0006E

© 2020. All rights reserved. asociación ALENHI.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies